22 sep. 2025  Buenos Aires

Henkel incrementó significativamente la representación femenina en puestos directivos y refuerza su compromiso con el talento joven

Henkel logró importantes avances durante el último año en el aumento de la representación femenina en posiciones de liderazgo, alcanzando el 42% de mujeres en cargos directivos a nivel global. Al mismo tiempo, la compañía continúa profundizando la integración de la Diversidad, Equidad e Inclusión en su cultura organizacional, y sigue expandiendo sus programas de desarrollo para jóvenes profesionales, con iniciativas específicas en áreas como ciencia, tecnología, operaciones y comunicación. Estas cifras forman parte de una estrategia global que fomenta un entorno inclusivo y una cultura de pertenencia, donde todos los colaboradores se sientan valorados, así como respetados.

Durante su visita a la Argentina, Sylvie Nicol, Vicepresidenta Ejecutiva de Recursos Humanos, Infraestructura y Sustentabilidad de Henkel a nivel global, compartió estos avances y destacó la importancia de promover una cultura organizacional alineada con los desafíos sociales y ambientales actuales en todas las regiones donde la compañía opera:

“Estamos construyendo un futuro más equitativo a través del talento. La sustentabilidad, la inclusión y el desarrollo personal no son áreas separadas del negocio, son los ejes que dan forma a todo lo que hacemos”.

En el ámbito del empleo joven, la compañía impulsa programas globales como “Future Talent” en investigación y desarrollo, además de iniciativas con becarios a través de pasantías, mentorías de líderes senior y capacitaciones personalizadas. Los perfiles que la compañía busca priorizan la mentalidad de crecimiento, la adaptabilidad, el compromiso social y la motivación por el aprendizaje continuo. Teniendo esto en cuenta, Nicol señaló: 

“Nos importa tanto el currículum de las personas, como su personalidad integral. Generar un impacto positivo en la sociedad es un valor fundamental”.

El camino hacia una fuerza laboral más diversa también implica superar barreras estructurales. En este sentido, Henkel trabaja en el desarrollo de un liderazgo inclusivo, en la adecuación de sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) a los contextos locales y culturales, así como en el monitoreo de datos de equidad en cumplimiento con las normativas de cada país. Por ello, “la diversidad no es solo una meta: es un motor de innovación y de mejores decisiones”, remarcó Nicol.

En relación con su compromiso con la sustentabilidad, Henkel tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2045, con una hoja de ruta validada por la iniciativa Science Based Targets. Según explicó Nicol, este compromiso se respalda con planes específicos en todas las unidades de negocio, desde las operaciones hasta la gestión de proveedores, con el fin de: “Crear juntos un futuro del que todos podamos estar orgullosos”, puntualizó.

La transformación digital y la inteligencia artificial son otro factor clave que está redefiniendo la experiencia laboral en Henkel. La compañía lanzó un programa global de capacitación en inteligencia artificial (IA) con instancias prácticas. Además, desde 2022 fortalece su modelo de trabajo flexible a través de su política Smart Work, que promueve un equilibrio entre el trabajo remoto y la colaboración presencial en la oficina.

Con presencia internacional y cerca de 50.000 colaboradores, Henkel continúa enfocándose en la gestión del talento alineada con los desafíos de nuestro tiempo.

“Nuestro propósito es: ‘We are pioneers at heart for the good of generations’ (ser pioneros de corazón por el bien de las generaciones), y para hacerlo realidad debemos actuar hoy, con acciones concretas y una cultura abierta al futuro”, concluyó Sylvie Nicol.

Comunicado de prensa (1,02 MB)

Sylvie Nicol, Vicepresidenta Ejecutiva de Recursos Humanos, Infraestructura y Sustentabilidad de Henkel